En nuestro Laboratorio Acústico Internacional se reparan audífonos de toda marca. ¡Nos encanta ayudarte a oír!
La elaboración de audífonos a la medida, moldes y mantenimiento se realizan en nuestro laboratorio ubicado en Miraflores en la ciudad Quito. Los audífonos utilizan diferentes tipos de tecnologías o de circuitos, los primeros modelos fabricados utilizaban tubos de vacío con grandes y pesadas baterías, hoy en día se los diseña con microchips, informatización y procesadores de sonido digitalizado.
Nuestro laboratorio se encarga de analizar cada uno de los modelos de audífonos realizando un análisis de cada componente para asegurar un óptimo funcionamiento y garantizar una mejor salud auditiva.
¿Cómo mantener tu audífono en óptimas condiciones?
Algunos aspectos que se debe tener siempre en mente para mantener un audífono en óptimas condiciones son los siguientes:
- Deshumificar los audífonos: Un deshumificador tiene la capacidad de secar los circuitos digitales que se encuentran dentro del audífono.
- Limpiar el cerumen: La cera del oído es la encargada de atrapar el polvo, el polen y otros residuos que pueden dañar y alcanzar el tambor del oído. Lamentablemente la cera y los audífonos no se llevan bien, de echo la cera puede ingresar en los audífonos y estropearlos, taponar el altavoz o el micrófono, provocando que se pierda el rendimiento óptimo del audífono.
La limpieza debe hacérsela con un paño suave en el exterior para eliminar cualquier residuo de cera o aceites, en el caso de audífonos ITE se debe realizar la limpieza de la apertura y/o del tubo auricular. Para audífonos BTE, es decir detrás de la oreja puedes preguntar a uno de nuestros especialistas el tipo de limpieza necesaria. - Deja reposar tu audífono: Si no has adquirido un deshumificador de audífonos, asegúrate de airear tu audífono antes de irte a dormir, abriendo sus minúsculas compuertas. Este secado natural al aire libre mantiene los circuitos funcionando y sin problemas, también ahorra la vida de la batería.